A partir del 31 de diciembre de 2025, Mercado Shops dejará de operar, lo que obligará a miles de vendedores a migrar sus tiendas de Mercado Shops a otras plataformas. Hasta esa fecha, Mercado Shops seguirá funcionando con normalidad, permitiendo gestionar pedidos, responder mensajes y mantener las ventas activas.
Mercado Libre ha recomendado explorar alternativas como "Mi página" u otras plataformas similares para garantizar la continuidad del negocio. En este contexto, Shopify y Tiendanube emergen como opciones líderes en el mercado. A continuación, analizamos sus características, ventajas y diferencias para ayudarte a elegir la mejor opción.
Fuente: Centro de vendedores de Mercado Libre
¿Qué es Shopify?
Shopify es una plataforma de comercio electrónico fundada en Canadá en 2006, reconocida por su escalabilidad y presencia global. Actualmente, cuenta con más de 1.7 millones de tiendas activas en 175 países.
Público objetivo: Emprendedores, pymes y grandes empresas (con su plan premium Shopify Plus).
Funcionalidades: Ofrece herramientas integrales para crear, gestionar y promocionar tiendas online, incluyendo integraciones con aplicaciones de marketing, logística y análisis de datos.
Ventaja global: Su alcance internacional la hace ideal para negocios con proyección fuera de Latinoamérica.
¿Qué es Tiendanube?
Tiendanube (también llamada Tienda Nube) es una plataforma argentina lanzada en 2011, enfocada en el mercado latinoamericano. Con más de 150,000 marcas activas, es líder en la región, con presencia en México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil.
Público objetivo: Emprendedores, pymes y empresas con alto volumen de ventas (mediante su plan Tiendanube Evolución).
Funcionalidades: Soporte técnico local en español, integraciones regionales y planes adaptables.
Ventaja local: Soluciones diseñadas para las necesidades específicas de Latinoamérica, como pagos en moneda local y logística inversa.
Comparativa: Shopify vs Tiendanube
1. Personalización
Shopify:
Ofrece más de 200 plantillas (13 gratuitas y el resto desde $140 USD).
Permite acceso al código HTML/CSS para modificaciones avanzadas.
Mayor flexibilidad para crear diseños únicos, ideal para usuarios técnicos.
Tiendanube:
Cuenta con 65 diseños optimizadas para móviles, todas gratuitas.
Editor intuitivo para ajustar colores, fuentes y estructura básica.
Limitado para personalizaciones complejas sin conocimientos de programación.
Conclusión: Shopify gana en flexibilidad, mientras que Tiendanube prioriza la simplicidad.
2. Facilidad de uso
Shopify:
Interfaz limpia y recursos educativos (tutoriales, webinars).
Configuración inicial puede requerir más tiempo para funcionalidades avanzadas.
Tiendanube:
Proceso de configuración rápido e intuitivo, ideal para principiantes.
Menú en español y asistencia paso a paso para publicar productos.
Conclusión: Ambas son accesibles, pero Tiendanube destaca en experiencia plug-and-play.
3. Soporte técnico
Shopify:
Soporte 24/7 por chat, correo y teléfono (mayormente en inglés).
Amplia biblioteca de recursos en español, pero atención personalizada varía por plan.
Tiendanube:
Equipo local en español vía WhatsApp, correo y chat.
90% de usuarios califican el soporte como "excelente" (según datos internos).
Conclusión: Tiendanube ofrece mayor cercanía cultural y respuestas inmediatas en español.

4. Integraciones
Shopify:
Tienda de aplicaciones con más de 8,000 opciones (pagos, envíos, CRM).
Costos adicionales frecuentes por apps premium.
Tiendanube:
Integraciones preconfiguradas con herramientas regionales (como Mercado Pago, Correo Argentino).
Menos opciones globales, pero suficientes para operar en Latinoamérica.
Conclusión: Shopify es mejor para negocios globales; Tiendanube, para operaciones locales.
5. Planes y precios
Shopify:
Precios en USD: desde 14 USD/mes (plan Basic) hasta 2,300 USD/mes (plan Plus).
Plan |
Pago Mensual(USD) |
Pago Anual (USD, -25%) |
Oferta Inicial |
Basic |
$19 |
$14 |
$1/mes (3 meses) |
Shopify |
$52 |
$39 |
$1/mes (3 meses) |
Advanced |
$399 |
$299 |
$1/mes (3 meses) |
Plus |
Desde $2,300 |
No aplica |
No aplica |
Tiendanube:
Tiendanube ofrece planes desde una opción gratuita en México y Argentina hasta soluciones avanzadas de pago en toda la región, con precios según el país y características escalables según las necesidades del negocio.
Plan |
Argentina |
México |
Chile |
Colombia |
Notas |
Gratis/Inicial |
$0 ARS/mes |
$0 MXN/mes |
❌ |
❌ |
Solo en México y Argentina. Incluye plantilla, carga ilimitada y soporte. Pago Nube en Argentina. |
Básico/Esencial |
$16.499 ARS/mes |
$99 MXN/mes |
$5.999 +IVA CLP/mes |
$19.900 COP/mes |
Disponible en los cuatro países. |
Impulso |
$52.999 ARS/mes |
$249 MXN/mes |
$14.999 +IVA CLP/mes |
$49.900 COP/mes |
Disponible en los cuatro países. |
Escala |
$146.999 ARS/mes |
$999 MXN/mes |
$44.999 +IVA CLP/mes |
$149.900 COP/mes |
Disponible en los cuatro países. |
Evolución |
✅ |
✅ |
❌ |
❌ |
Solo en México y Argentina. Soporte exclusivo y soluciones a medida. |
Conclusión: Tiendanube es más económica y evita riesgos cambiarios en LATAM.
6. Pasarelas de pago
Shopify:
Shopify Payments: Pasarela propia con procesamiento integrado, pero no está disponible en Argentina ni en varios países de Latinoamérica.
Integración con Mercado Pago, PayU, dLocal y PayPal, entre otras pasarelas globales.
Algunas opciones de pago requieren redirección a sitios externos, lo que puede afectar la conversión de ventas.
Tiendanube:
Pago Nube (Argentina): Sin costos de adhesión ni gastos fijos mensuales, con bonificación en costos por transacción.
Integración con Mercado Pago y opciones locales según el país: PayPal, WebPay, Conekta, Openpay, Koin, PayU, entre otras.
Pagos flexibles: Acepta efectivo, transferencias y hasta 12 cuotas sin interés (según el país y la pasarela utilizada).
Pago transparente: Los clientes pueden completar la compra dentro del sitio sin ser redirigidos a otra página.
Conclusión: Tiendanube es más conveniente para negocios que buscan facilidad de pago en mercados locales, mientras que Shopify ofrece más opciones globales pero con restricciones en algunos países de Latinoamérica
7. Logística y envíos
Shopify:
Shopify Shipping no opera en LATAM; depende de integraciones con DHL, UPS y USPS
Shopify permite la integración con plataforma de envíos como Envia y Envíosperros, o servicios de paquetería populares como Estafeta, DHL, y FedEx.
Tiendanube:
Soluciones integradas con empresas locales según el país:
Argentina: OCA, Andreani, Correo Argentino, Mercado Envíos y más de 47 opciones.
México: SkydropX, Envia.com y más de 20 alternativas.
Colombia: DHL, Coordinadora y otras 8 opciones.
Chile: Zippin Chile, E-Pick y 10 opciones adicionales.
Conclusión: Tiendanube ofrece una solución más sencilla y adaptada a la realidad logística de Latinoamérica, mientras que Shopify puede ser viable para quienes prefieren trabajar con operadores de envíos internacionales
Para Finalizar
Tanto Shopify como Tiendanube ofrecen soluciones robustas para migrar desde Mercado Shops, pero la mejor opción dependerá de las necesidades de cada negocio. Si buscas una plataforma con alcance global, amplias integraciones y personalización avanzada, Shopify es la mejor alternativa. En cambio, si prefieres una solución diseñada específicamente para el mercado latinoamericano, con soporte en español y costos más accesibles, Tiendanube es la elección ideal.
Independientemente de la plataforma que elijas, una gestión eficiente de productos, pedidos e inventario es clave para optimizar las ventas y mejorar la experiencia del cliente. UpSeller, ya integrado con Shopify, permite gestionar productos, pedidos y stock en múltiples plataformas desde un solo lugar, facilitando la administración omnicanal.
👉¡Regístrate en UpSeller hoy mismo y optimiza tu e-commerce con UpSeller! 🆙🆙🆙